miércoles, 23 de abril de 2014

CSIF cree que proponer que titulados fuera de Magisterio puedan optar a ser maestros es "saltarse las reglas"




MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

   CSI-F ha indicado este miércoles que la propuesta de ampliar el acceso a las oposiciones de maestro a titulados universitarios que no hayan estudiado Magisterio que esbozó ayer el presidente regional, Ignacio González, supone "saltarse las reglas" y establecer unos criterios de acceso que son competencias del Estado.


AAsí lo ha manifestado en relación a las declaraciones de González durante la rúbrica de un convenio con universidades (salvo la Complutense) para reformar planes de estudio en Magisterio, entre las que se incluye fomentar la doble titulación, requerir aprobar Lengua en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y plantear en el futuro una prubea de acceso específica para Magisterio.

   "Consideramos que estas medidas corresponden al Estado y, por tanto, cualquier cambio debe contar con la autorización del Ministerio de Educación y ser negociado con las organizaciones sindicales (...) no puede una comunidad saltarse las reglas y establecer unos criterios de acceso, formación, planes de estudios, cuando son competencias del Estado", ha asegurado el presidente de CSI-F Enseñanza Madrid, Antonio Martínez, en un comunicado.

   El sindicato se muestra partidario de fijar unos criterios de acceso comunes para todas las universidades que sólo tengan en cuenta la nota académica y la prueba del Estado final y no que cada centro establezca su prueba diferente de acceso.

   Por ello, recuerda que la nota de acceso requerida para Magisterio es superior a 7,5 puntos y considera que "atenta contra la formación pedagógica y didáctica necesarias para el desarrollo de una docencia de calidad".

   Frente a ello, expone la necesidad de incrementar becas y rebajar tasas para poder favorecer la "excelencia" de los alumnos de Magisterio, incrementando los grupos de grado.

   Recuerda el sindicato que en el curso 2012/13, un total de 8.781 estudiantes cursaban el grado de Magisterio en Educación Primaria en el conjunto de las universidades madrileñas. De ellos, 4.652 estaban matriculados en universidades públicas y 4.129 en universidades privadas y centros adscritos.

   Por tanto, CSI-F afirma que centrará sus esfuerzos en la negociación de un Estatuto Docente en donde tengan cabida, entre otras, la potenciación de la formación del profesorado, la selección, el acceso a la universidad, el reconocimiento del profesorado, el refuerzo de planes de estudio, la obtención de titulaciones y la formación bilingüe.

lunes, 17 de marzo de 2014

CSIF pide hacer extensiva a todos los funcionarios la devolución de la extra



Madrid, 17 mar (EFE).- CSI-F ha reclamado al Ministerio de Hacienda una reunión urgente para hacer extensiva a todos los funcionarios la devolución de la parte devengada de la extra de 2012, tras acordar hoy la Junta de Extremadura y los sindicatos comenzar a hacer efectiva esta devolución.

Hoy, en Extremadura, la Mesa de la Función Pública ha alcanzado un acuerdo por el que los empleados públicos de la Junta recibirán en sus nóminas del mes de abril el 70 por ciento de la cantidad que les corresponde por el devengo de los 44 días cotizados entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, antes de que el abono de la extra de diciembre fuera suspendido por la Administración del Estado.

Este 70 por ciento supondrá para la administración un desembolso de algo menos de 14,5 millones de euros, mientras que el 30% restante (algo más de seis millones de euros) serán liquidados en la nómina del mes de enero de 2015.

En un comunicado, CSIF, como sindicato más representativo de las administraciones públicas, ha considerado la necesidad de hacer extensiva esta devolución para que no se produzca "una situación discriminatoria".

CSI-F ha valorado el acuerdo y ha agradecido la voluntad política del presidente extremeño, José Antonio Monago.

Según la nota, "se trata de la primera administración en el conjunto del Estado que toma esta decisión, en contra del criterio general del Gobierno central".EFE



Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20140317/54403732609/csif-pide-hacer-extensiva-a-todos-los-funcionarios-la-devolucion-de-la-extra.html#ixzz2wLY9e7sc 

jueves, 6 de marzo de 2014

El próximo curso habrá un total de 335 colegios públicos y 96 institutos que tendrán enseñanza bilingüe



-

 

Se incorporan al programa 22 nuevos centros

 El próximo curso habrá un total de 335 colegios públicos y 96 institutos que tendrán enseñanza bilingüe


MADRID, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 17 colegios y 5 institutos se incorporarán el próximo curso (2014-2015) al programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid, con lo que la red de centros educativos públicos en esta modalidad educativa estará formada por un total de 335 colegios y 96 institutos de Secundaria.

   Así lo ha explicado en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el portavoz del Ejecutivo regional y consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, quien ha remarcado que estas cifras suponen que el 44 por ciento de los colegios públicos de la región son bilingües mientras que, en el caso de los institutos, la proporción es del 28 por ciento.

   De los 22 nuevos centros bilingües que se incorporarán el próximo curso, siete estarán en la zona sur de Madrid, seis en la capital, cuatro en el norte de la región, tres en el este de la Comunidad y dos en la zona oeste. Además, según Victoria, los municipios de Velilla de San Antonio y Daganzo de Arriba "estrenarán" por primera vez un centro bilingüe.

   Concretamente, en Madrid ciudad se incorporan al bilingüismo el Príncipe Felipe (Fuencarral-El Pardo), Cortes de Cádiz (Hortaleza), Aravaca (Moncloa-Aravaca), Manuel Sainz de Vicuña (Moratalaz), Ausias March (Villaverde) y Gabriel García Márquez (Hortaleza).

   En la zona Sur los elegidos son el Agustín de Argüelles y Fernando de los Ríos (Alcorcón) Emperador Carlos V (Getafe), León Felipe (Leganés), Madre Teresa de Calcuta (Parla), Hermanos  García Noblejas (Villaviciosa de Odón) y Gabriel Cisneros (Móstoles).

   En el norte de la región se tratan del Virgen de Valderrabé (Algete), Soledad Sainz (Colmenar Viejo), Teresa de Calcuta (San Sebastián de los Reyes) y el Pintor Antonio López (Tres Cantos).
En este, el Salvador de Madariaga (Daganzo de Arriba), Francisco Tomás y Valiente (Velilla de San Antonio), y el Isidra de Guzman (Alcalá de Henares) mientras que en el oeste de la Comunidad los seleccionados son el Rosalía de Castro (Majadahonda) y el Cañada Real (Galapagar).

   El Ejecutivo regional recuerda que el programa de bilingüismo se inició en el curso 2004-2005 con un total de 26 colegios y que ahora, pasados diez años de esta medida, la red pública de centros
bilingües se extiende ya a un total 318 colegios públicos y 91 Institutos.

   Estos centros ofrecen al menos un tercio de sus clases en inglés, exceptuando la Lengua Castellana y las Matemáticas. Así, cualquier área puede ser impartida en inglés, aunque el Conocimiento del  Medio lo será con carácter obligatorio en toda la etapa de Educación Primaria.

UN 16% MÁS DE INVERSIÓN EN BILINGÜISMO

   Victoria ha resaltado que el programa de bilingüismo es una de las principales apuestas del Gobierno regional para mejorar la calidad de la enseñanza de la región y por ello se ha incrementado en un 16 por ciento el presupuesto destinado para el programa hasta llegar a un total de 21 millones de euros.

   Así, La Comunidad de Madrid podrá ofrecer este año formación en lengua inglesa para cerca de 1.600 docentes madrileños, lo que supone un incremento de la oferta del 36 por ciento respecto a 2013.

   Del total de plazas, 422 serán para realizar cursos de inmersión en el extranjero con la colaboración de importantes entidades educativas de Reino Unido, Canadá o EE UU como las universidades de Vancouver,  Boston, Edimburgo, Leeds o Chichester, entre otras.



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9504 (20140305) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9504 (20140305) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

Los sindicatos ven "insuficiente" convocar 157 plazas de profesor de Secundaria Leer más: Los sindicatos ven "insuficiente" convocar 157 plazas de profesor de Secundaria - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/selfbankene14/educacion/noticias/5596175/03/14/Los-sindicatos-ven-insuficiente-convocar-157-plazas-de-profesor-de-Secundaria.html#Kku8NkOLllSV43Ii









Aumentar el textoDisminuir el texto
/imag/efe/2014/03/05/20140305-6011824w.jpg

Madrid, 5 mar (EFE).- Los sindicatos de la educación madrileña -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- ven "insuficientes" las 157 plazas de oposición para Secundaria convocadas por la Consejería de Educación, y expresan su "malestar" por haberse enterado "primero por la prensa" y que solo después se les convocara a la Mesa sectorial.

Así han reaccionado hoy, después de que la Comunidad anunciara, "sin ninguna negociación" previa, que sacará 197 plazas, de las cuales 157 son para ESO y otras 40 de maestro de Inglés, y a continuación les llamara a reunirse este viernes, día 7, con la Oferta Pública de Empleo (OPE) como único punto del orden del día y el número de plazas ya fijado.

"Una vez más, se saltaron todos los procedimientos, en un nuevo desprecio a los contextos de negociación", según el secretario de Enseñanza no universitaria de CCOO, Héctor Adsuar, para quien la oferta de plazas es "tan exigua como en otras ocasiones" y trae como "elemento bastante sorpresivo" la convocatoria para maestro, que en teoría no tocaba este año.

A su juicio, la consejería "usa la oferta de oposiciones a nivel de marketing publicitario y mediático, intenta manipular a la opinión pública diciendo que buscan a los mejores", pero más bien se trata de "una cortina de humo para tapar el recorte de miles de interinos en los últimos años, 4.000 en Secundaria y 2.000 en el Cuerpo de maestros", ha dicho a Efe.

Desde ANPE "lamentan una vez más enterarse por la prensa del número de plazas; solo ocurre en la Comunidad de Madrid porque otras regiones lo comunican con antelación a los sindicatos", señala su secretario Francisco Melcón.

"No va a haber margen para negociar, nos gustaría haberlo hecho", ha añadido, aunque "quizás" se pueda hablar de la distribución por especialidades de las 157 plazas, que Melcón considera "absolutamente insuficientes" ya que esperaban que se superase la tasa de reposición, y porque se están jubilando "cien profesores y contratan a diez, un recorte de plantilla brutal".

Melcón ha calificado de "sorpresa absoluta" las plazas de maestro, ya que podían haber "avisado el año anterior para que se hubiesen preparado", lo que evidencia "la improvisación y la falta de planificación" por parte de la consejería.

En la misma línea, CSIF cree que las plazas "son muy pocas" y pide la derogación de la tasa de reposición del 10%, ya que se han perdido "unos 1.500 maestros en Primaria y unos 3.000 en Secundaria y FP", ha dicho a Efe su secretario Antonio Martínez.

Las plazas de maestro se convocan "sin tiempo para prepararse, estamos en marzo y los exámenes serán en verano", según Martínez que se pregunta "si hay coordinación entre todas las comunidades que oferten empleo público para que las oposiciones se celebren juntas".

Para Eduardo Sabina, de UGT, es "una vergüenza que se haya publicado en la web, primero comunican a la prensa y luego nos reúnen para contar, ahí hay un problema serio", según este secretario que hace una valoración "muy negativa" de la convocatoria para maestro, sin anunciarlo anticipadamente.

Ha recordado que desde diciembre venían reclamando una reunión de la Mesa para hablar de las oposiciones, y que UGT había pedido incluso por escrito a la consejera Lucía Figar les convocara.

Sabina también ha lamentado que la consejera no les volviera a reunir para tratar sobre el desarrollo de los currículos de Primaria, en aplicación de la Lomce, tras haberse comprometido a ello en la reunión mantenida sobre esta materia en enero pasado.



Leer más:  Los sindicatos ven "insuficiente" convocar 157 plazas de profesor de Secundaria - EcoDiario.es  http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/selfbankene14/educacion/noticias/5596175/03/14/Los-sindicatos-ven-insuficiente-convocar-157-plazas-de-profesor-de-Secundaria.html#Kku8NkOLllSV43Ii


Editar esta alerta
Recibiste este correo electrónico porque te suscribiste a las Alertas de Google.
RSS Recibir esta alerta como feed RSS
Enviar comentarios

domingo, 23 de febrero de 2014

NOVEDADES: BOLSA DE TRABAJO INTERINOS: ALEMANIA, ANDORRA, FRANCIA, BÉLGICA; PROFESORES VISITANTES; CONCURSO DE TRASLADOS: VACANTES PROVISIONALES SECUNDARIA; FORMACIÓN: ÚLTIMAS PLAZAS; etc.




Asunto: NOVEDADES: BOLSA DE TRABAJO INTERINOS: ALEMANIA, ANDORRA, FRANCIA, BÉLGICA; PROFESORES VISITANTES; CONCURSO DE TRASLADOS: VACANTES PROVISIONALES SECUNDARIA; FORMACIÓN: ÚLTIMAS PLAZAS; etc.


NUEVO SERVICIO DE VISITAS "A LA CARTA" EN TU CENTRO

13/02/2014

21/02/2014

18/02/2014

12/02/2014

18/02/2014

18/02/2014

18/02/2014



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9453 (20140221) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

lunes, 17 de febrero de 2014

De la facultad a la FP


EL PAÍS, 18 de febrero 2014

Los alumnos de Formación Profesional superior suben un 35% desde el inicio de la crisis

Más barata y con salidas, se confirma como alternativa a la Universidad


miércoles, 12 de febrero de 2014

Aprobar Lengua y Matemáticas, preceptivo para hacer Magisterio


La Comunidad requerirá a los aspirantes un cinco en el examen de Lengua

Estudia pedirlo también para la prueba de Selectividad de Matemáticas

CSIF dice que Madrid "invade competencias del Estado" en acceso a Magisterio

Madrid | 12/02/2014 - 17:13h




Madrid, 12 feb (EFE).- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) considera que el gobierno regional "vuelve a invadir las competencias del Estado al querer cambiar los requisitos para el acceso a los estudios de Magisterio", y denuncia el "desprecio" de la Consejería de Educación al diálogo.

"Al igual que valoramos que el sistema educativo sea uno en todo el Estado, también creemos que una comunidad autónoma no puede saltarse las reglas", señala el presidente de Enseñanza de CSI-F Madrid, Antonio Martínez, sobre el anuncio de la consejera Lucía Figar de que los alumnos que quieran estudiar Magisterio tendrán que obtener un 5 en Lengua y Matemáticas en la selectividad.


"De nuevo, se ha obviado la comunicación con las organizaciones sindicales de este importante tema. Asimismo, tampoco se ha esperado, como la prudencia aconseja, a la publicación del Real decreto de Primaria, que actualmente estaba en fase de enmiendas y que era de competencia estatal", manifiesta refiriéndose a la Lomce.


Los nuevos requisitos para acceder a Magisterio, entre los que CSIF señala "variar la nota de corte, introducir una nueva prueba específica, obtener doble titulación, potenciar la formación bilingüe, poner una asignatura alternativa a las matemáticas en Bachillerato, reformar los planes de estudio", son a su juicio "competencia del Estado".


Por tanto, "cualquier cambio debe contar con la autorización del Ministerio de Educación y ser negociado con las organizaciones sindicales", añade el sindicato más representativo en las administraciones públicas.

"No puede una Comunidad Autónoma saltarse las reglas y establecer unos criterios sobre acceso, formación, planes de estudio, cuando son competencias del Estado", asegura Martínez.

En este sentido, CSIF denuncia "la prepotencia de la consejera una vez más y el desprecio a la participación y al diálogo" entre los responsables de la administración educativa y los representantes de los sectores de la comunidad educativa.


CSI-F Enseñanza Madrid es partidario de "fijar unos criterios de acceso comunes para todas las universidades, que sólo se tengan en cuenta la nota académica y la prueba del Estado final y no que cada Universidad establezca su prueba diferente de acceso".


Del mismo modo, recuerda a la consejera que los datos que aportó no son correctos, ya que la nota de corte que están pidiendo las universidades públicas de Madrid para el acceso al Grado de Magisterio "está en un 7,5 y, por lo tanto, el nivel de formación de nuestros maestros está en la media del resto de universitarios".


No obstante, el sindicato centrará sus esfuerzos en la negociación de un Estatuto docente donde tengan cabida entre otras: la potenciación de la formación del profesorado, la selección, acceso a Universidad, reforzar planes de estudio, obtención de titulaciones, formación bilingüe, así como las condiciones laborales que han sido mermadas desde el comienzo de la crisis, a través de sucesivos recortes.

"La educación nos necesita a todos y no sólo a los iluminados", concluye el comunicado.

CSIF se suma así a los otros tres sindicatos que integran la Mesa sectorial de Educación -CCOO, ANPE y UGT- que ayer se posicionaron contra los cambios en el acceso anunciados por la consejera.



Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140212/54400208226/csif-dice-que-madrid-invade-competencias-del-estado-en-acceso-a-magisterio.html#ixzz2tF7OB1Jg 

lunes, 10 de febrero de 2014

CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE NECESIDADES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE MÚSICA, DANZA Y ARTE DRAMÁTICO Y CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES..>

Resolución de 6 de febrero de 2014 de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se hacen públicas las listas definitivas de seleccionados en el concurso de méritos para la cobertura de determinadas necesidades en las especialidades/asignaturas de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Danza, Arte Dramático y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

http://gestor.csi-f.es/content/concurso-de-meritos-para-la-cobertura-de-necesidades-en-ensenanzas-artisticas-superiores-de-

p


CSIF ENSEÑANZA MADRID EXIGE A LA ADMINISTRACIÓN EL ABONO DE OFICIO DE LOS 44 DÍAS DE LA PAGA EXTRAORDINARIA A TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

CSIF ENSEÑANZA MADRID EXIGE A LA ADMINISTRACIÓN EL ABONO DE OFICIO DE LOS 44 DÍAS DE LA PAGA EXTRAORDINARIA A TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

El pasado 6 de febrero de 2014, la

Consejera de Hacienda de Castilla y León se ha comprometido con las organizaciones sindicales a abonar a todos los empleados públicos, durante el primer semestre de 2014, los 44 días que se correspondían con la parte devengada de la extra de diciembre de 2012, en la fecha en la que se publicó el decreto que la suprimía.

Desde CSI-F Enseñanza Madrid

nos congratulamos de la decisión adoptada, ya que siempre hemos manifestado que esa supresión contraviene el artículo 9.3 de la Constitución que, junto a la seguridad jurídica, garantiza la irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales, en la medida en que la norma suprime el derecho de los trabajadores a percibir cuantías ya devengadas: 44 días en esta ocasión.

Consideramos que la decisión adoptada en la Comunidad de Castilla y León es la correcta, por lo que

el Gobierno de la Comunidad de Madrid debería tomar nota y empezar a devolver a sus empleados públicos los derechos perdidos en los últimos años.

CSI-F siempre ha defendido el

cobro íntegro de la paga extra de oficio para todos los empleados públicos. Por lo tanto, ante estas decisiones y sentencias que se están produciendo, creemos que el Gobierno de la Comunidad de Madrid debe mover ficha, convocar inmediatamente la Mesa General de Empleados Públicos y establecer unos plazos de devolución, a lo largo de este año, del dinero sustraído a sus empleados, así como un plan de recuperación del poder salarial detraído.

En CSI-F Enseñanza Madrid sólo nos guía el interés por la defensa de los derechos e intereses legítimos de todos los profesionales de la Enseñanza Pública madrileña.

miércoles, 29 de enero de 2014

Fwd: CURSOS DE FORMACIÓN




FORMACION MADRID CSI.F ENSEÑANZA MADRID- FORMACIÓN


Estimados compañeros

Deseamos colaborar en vuestra formación continua  en la función pública y para ello, estamos colaborando en varios frentes para poder ofrecer los cursos que más demanda y necesidad no solicitáis a través de todos los canales de comunicación que tenemos abiertos con vosotros.

En definitiva, podéis realizar una gran variedad de cursos en las siguientes direcciones web:

Cursos homologados



Enseñanza en el exterior
--

Cursos validos para sexenios, no presenciales



DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN
CSI.F ENSEÑANZA-MADRID


C/ Alcalá, 182 1º izqda.
28028 Madrid
Tno. 91 355 59 32

Fwd: SEMANA DE LA EDUCACIÓN - AULA Y FORO DE POSTGRADO 2014



 
AU14

LA EDUCACION ABRE PUERTAS

 


Nos complace informaros acerca de la Semana de la Educación que agrupa los siguientes salones:

-          AULA : Salón Internacional del estudiante y de la oferta Educativa

o   Pabellón 3 del 19 al 23 de Febrero en horario de 10.00Hrs a 19.00Hrs. y el 23 de Febrero hasta las 14.00Hrs.

 

-          FORO DE POSTGRADO: Salón Internacional de la Educación de Tercer Ciclo.

o   Pabellón 1 del 20 al 22 de Febrero en horario de 10.00Hrs a 20.00Hrs

 

-          RECURSOS PARA LA EDUCACION: Área dirigida a Profesores y Orientadores

o   Pabellón 1 del 20 al 22 de Febrero en horario de 10.00Hrs a 20.00Hrs.

En esta edición encontrarás dos áreas nuevas:

·         El área de RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN tiene como objetivo prioritario, formar e inspirar a los profesionales del sector educativo, contribuyendo a acercar los recursos a los profesores y centros que los utilizan, a través de experiencias. Un escenario para compartir las mejores prácticas en la implementación de recursos en el Aula. Profesores, orientadores, educadores, dispondrán de múltiples oportunidades para aprender, compartir y mejorar su formación y habilidades. El programa de actividades estará disponible próximamente en www.recursoseducacion.ifema.es

 

·         El área de EMPRENDIMIENTO JOVEN patrocinado por INJUVE  y Fundación Telefónica propiciará que los jóvenes desarrollen su potencial emprendedor desarrollando charlas y talleres.

Fundación Telefónica desarrollará talleres y charlas sobre creatividad y generación de ideas, comunicación, emprendimiento social y Proyecto Think Big.

Mientras que Injuve presentará el proyecto Emprende XL, los programas de Erasmus e Innventio. 

AU14_logoministerio

 

·         Vive las EXPERIENCIAS AULA: tendrás a tu disposición una guía digital con todas las actividades y charlas que se desarrollen en el marco de la Semana de la Educación.(disponible próximamente en la web)

 

·         AVANCE DE EXPOSITORES: avance de expositores de la Semana de la Educación. pinche aquí

Le recordamos que ya está activo en la página web el pre-registro para todos los profesionales del sector educativo así como el registro de grupos de escolares.

Para más información consulte la página web: www.aula.ifema.es - www.forodepostgrado.es




 


 

                                               
                       

 

Logo Ifema

******************************************************************************
IFEMA: Condiciones Legales de este e-mail en / Legal Terms of this e-mail in : http://www.ifema.es/clausula_email/clausulaemail.html

Los docentes del CSIF piden "pasar página" al enfrentamiento contra la Lomce


29-01-2014 / 19:10 h EFE

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido hoy al Gobierno, comunidades autónomas y fuerzas políticas que "pasen página" al enfrentamiento suscitado por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y adopten medidas en beneficio de los docentes y de todo el sector.

En un comunicado, el sindicato más representativo en las administraciones públicas ha comentado que, aunque el CSIF se posicionó en contra de la Lomce en su trámite y apoyó las distintas movilizaciones en su contra, una vez aprobada este sindicato tiene "la responsabilidad de velar por los intereses de docentes y alumnos".

El presidente del Sector Nacional de Enseñanza de CSIF, Adrián Vivas, ha señalado que "esta ley no resolverá los problemas y carencias que presenta nuestra Educación" pero que "no es tiempo de lamerse las heridas, sino de ponerse a trabajar en la mesa de negociación desde la unidad sindical".

Ha añadido que el CSIF ha presentado diferentes enmiendas a los decretos de currículo básico y a los informes de la ponencia para mejorar su aplicación "con criterios de calidad".

"La insumisión, la pasividad o el enfrentamiento institucional no benefician ni a alumnos ni a profesores", según Vivas.

La nota de este sindicato coincide con la escenificación conjunta de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco contra la Lomce, cuyos consejeros han señalado en una rueda de prensa, poco antes de reunirse esta tarde con el ministro José Ignacio Wert, que la norma es de "imposible" implantación.